20 de julio de 2020

Los Purunmachos y el culto a los antepasados


Por: Elmer Antonio Torrejón Pizarro http://reinadelaselva.pe/noticias/4705/los-purunmachos-y-el-culto-a-los-antepasados “Hoy muchacho, no te vaya a agarrar el Purunmacho, lleva coca, aguardiente y chicha para que los invites…” me advertía mi abuela Julia cuando me disponía visitar Carajía. Es que en Amazonas todavía se convive con mitos y leyendas, y eso, es positivo. Los sitios...
Leer más...

31 de agosto de 2016

6 años de "Etnohistoria ENAH Blog"


El 27 de agosto de 2010 "nació" este blog, es decir, hace seis años y cuatro días. Y más vale tarde que nunca. Así que, ¿quieren una rebanada virtual de pastel? (Tomamos la imagen...
Leer más...

5 de octubre de 2015

Ser de imagen y de signo: abordajes sobre el patrimonio cultural


Varios autores, Ser de imagen y de signo: abordajes sobre el patrimonio cultural, Fondo Editorial de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (FEULAC), Caracas, Venezuela. Parte...
Leer más...

27 de agosto de 2015

5 años de "Etnohistoria ENAH Blog"


El 27 de agosto de 2010 apareció en línea este blog y a lo largo de estos 5 años ha sido visitado por miles de personas logrando tener un tráfico promedio de 250 visitas diarias, nada...
Leer más...

17 de febrero de 2015

Wallerstein - Abrir las Ciencias Sociales


Wallerstein, Immanuel (coord.), Abrir las Ciencias Sociales, Siglo XXI, México, 9a ed. 2006. * Gracias a Andrea E. por su colaboraci...
Leer más...

7 de diciembre de 2014

Delfín Guillaumín - La interculturalidad educativa superior: La UIIM una experiencia en desarrollo


Delfín Guillaumín, Martha Eugenia, "La interculturalidad educativa superior: La UIIM una experiencia en desarrollo", XII Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento, celebrado...
Leer más...

5 de diciembre de 2014

Cavero Palomino - Inkapamisan: Ushnus y Santuario Inka en Ayacucho


Cavero Palomino, Yuri Igor, Inkapamisan: Ushnus y Santuario Inka en Ayacucho, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga/Municipalidad Distrital de Lucanas, Perú, 2...
Leer más...

3 de diciembre de 2014

Reyes G - La sal en México II


Reyes G., Juan Carlos, La sal en México II, Secretaría de Cultura de Colima-Universidad de Colima-Dirección General de Culturas Populares/CNCA, 1...
Leer más...

3 de diciembre de 2014

Piqueras - Los perros de la guerra o el "canibalismo canino" en la conquista


Piqueras, Ricardo, Los perros de la guerra o el "canibalismo canino" en la conquista, Universitat de Barcel...
Leer más...

3 de diciembre de 2014

Escobar Ohmstede y Butler - México y sus transiciones


Escobar Ohmstede, Antonio y Matthew Butler (coords.), México y sus transiciones: reconsideraciones sobre la historia agraria mexicana, siglos XIX y XX, CIESAS, 20...
Leer más...

3 de diciembre de 2014

Plasencia - Doctrina Christiana, en lengua española y tagala


Doctrina Christiana, en lengua española y tagala corregida por los Religiosos..., Manila, 17...
Leer más...

3 de diciembre de 2014

Maya Restrepo - Demografía histórica de la trata por Cartagenas 1533-1810


Maya Restrepo, Luz Adriana, Demografía histórica de la trata por Cartagenas 1533-18...
Leer más...

3 de diciembre de 2014

Visita guiada. Grupo Cultural Culhuacán


Visita guiada. Grupo Cultural Culhuacán ...
Leer más...

3 de diciembre de 2014

1er Censo de Población de la Nueva España. 1790. Censo de Revillagigedo. "Un censo condenado"


Secretaría de Programación y Presupuesto, 1er Censo de Población de la Nueva España. 1790. Censo de Revillagigedo. "Un censo condenado", México, 19...
Leer más...

3 de diciembre de 2014

Deeds - Brujería, género e inquisición en Nueva Vizcaya


Deeds, Susan M., Brujería, género e inquisición en Nueva Vizcaya, Desacatos No. 10, otoño-invierno 2002, pp. 30...
Leer más...
Suscribirse a Etnohistoria ENAH Blog